En febrero las calles de España se llenan de color y alegría: son los carnavales. Ven al de Santa Cruz de Tenerife, uno de los más famosos. La vistosidad de los trajes en la Gala de elección de la Reina te dejará sin palabras. En el de Cádiz podrás divertirte con sus comparsas, coros y chirigotas (canciones cargadas de ironía y crítica). En la región de Murcia te espera el Carnaval de Águilas, con su tradicional lanzamiento de cascarones (huevos rellenos principalmente de papelillos) y “la cuerva”, una bebida que despierta el espíritu carnavalesco.
Contágiate de la alegría que se respira en marzo en la gran fiesta de Valencia: las Fallas. Alrededor de 800 monumentos alegóricos de madera y cartón piedra se exponen por las calles de la ciudad y posteriormente se queman. El olor a pólvora, las bandas de música y los desfiles de trajes regionales completan el ambiente en estas fiestas.
La llegada de la primavera coincide con la Semana Santa: una de las celebraciones más antiguas y llamativas de España que mezcla religiosidad, tradición y arte. Elijas la que elijas, te emocionará. Una de las más conocidas es la de Sevilla. Su famosa “Madrugá” llena de fervor las calles de la capital hispalense al paso de figuras como el Jesús del Gran Poder. En la Comunidad de Castilla y León destacan las celebraciones de Ávila, León, Medina del Campo, Medina de Rioseco, Palencia, Salamanca, Valladolid y Zamora.
Sevilla en abril es sinónimo de diversión a todas horas. Su recinto ferial y sus casetas se llenan de música, risas, comida y vasos de vino fino o “rebujito” (vino manzanilla con gaseosa). No te vayas sin probar el “pescaíto frito” o los buñuelos, un dulce delicioso, y disfruta del impresionante desfile de jinetes y coches de caballos.
Del 6 al 14 de julio, Pamplona es una fiesta continua donde el principal protagonista es el toro. El riesgo y la emoción de los encierros conviven con la alegría y la diversión que se respira en las calles de día y de noche. Beber, bailar, disfrutar de verbenas y conciertos al aire libre, pasacalles, fuegos artificiales... No te faltará diversión.
Esta divertida fiesta, en la que todo el mundo se lanza tomates, se celebra en la localidad de Buñol, Valencia. Anímate a participar en esta alegre batalla campal que se celebra el último miércoles del mes de agosto.
Adéntrate en un tablao flamenco: el espectáculo te cautivará. Tus oídos se emocionarán con las voces rasgadas de los cantes flamencos acompañados por el sonido de guitarras y palmas. El ímpetu del zapateo y los bailes te atraparán. Vive la pasión que caracteriza a esta expresión artística popular de gran tradición patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.
Maravíllate al ver cómo se forman impresionantes torres humanas de seis a diez pisos que casi parecen rozar el cielo. Esta tradición de la cultura catalana con más de 200 años de antigüedad se transmite de generación en generación.
Adopta una sana costumbre española: ir de tapas. Es una forma única de vivir la cultura española y saborear lo mejor de la cultura popular en pequeñas porciones. En todos los pueblos y ciudades de España hay bares especializados en tapas. Allí podrás probar desde el insuperable jamón ibérico de bellota o la tradicional tortilla española hasta recetas de alta cocina.