Siéntete arqueólogo por un día en la Sierra de Atapuerca (Burgos): un apasionante viaje a las excavaciones donde se han descubierto fósiles humanos de aproximadamente un millón de años de antigüedad.
En nuestro país se encuentran algunas de las manifestaciones de arte prehistórico más importantes del mundo, entre las que destacan las pinturas rupestres de Altamira.
Asómbrate ante la grandeza de algunas de las construcciones megalíticas más importantes de Europa.
Las construcciones fenicias más relevantes se encuentran en el yacimiento arqueológico de Gadir, uno de los más antiguos de Occidente, en el que también se expone una importante colección de utensilios de la vida cotidiana.
La mayoría de las piezas de artesanía púnica que se conservan en España proceden del yacimiento arqueológico de Puig des Molins, en Ibiza (Islas Baleares), donde los cartagineses fundaron una importante base naval.
Atraviesa puentes y calzadas, asiste a representaciones de teatro clásico en anfiteatros con siglos de historia o participa en los banquetes romanos de Almedinilla (Córdoba).
Esta majestuosa obra de ingeniería del siglo II d. C. se construyó para recoger el agua desde la Sierra de Guadarrama y distribuirla por las distintas instalaciones urbanas.
Augusta Emerita, hoy conocida como Mérida (Extremadura), fue capital de la Lusitania romana y una de las ciudades más florecientes del Imperio.
Esta espectacular obra de ingeniería civil se mantiene en perfecto estado tras varias restauraciones desde el siglo II d. C.
En la comarca de El Bierzo (León, Castilla y León) descubrirás la considerada como mayor mina de oro a cielo abierto de todo el Imperio romano.
Las huellas de este pueblo germánico en España son escasas y se encuentran dispersas por nuestra geografía. La capital de su reino se situó en Toledo (Castilla-La Mancha), desde donde organizaron un sistema que anticipó el feudalismo.