En el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, que se celebra entre julio y agosto, disfrutarás del privilegiado marco de un teatro romano del siglo I a. C. Un escenario imponente, perfecto para representaciones de textos de raíz grecolatina, pero también abierto a las artes escénicas en general, incluidas la música y el cine.
Si visitas Tarragona en la segunda quincena de septiembre asistirás a la fiesta de Santa Tecla, con algunas de las costumbres festivas más emblemáticas de Cataluña. Salta y corre entre petardos mientras vecinos disfrazados de diablos y dragones ponen a prueba tus reflejos en el Correfoc.
En Baeza podrás empaparte de los secretos del cante y el baile gracias al Otoño Cultural Flamenco. En la peña flamenca de la ciudad se organizan encuentros literarios, exposiciones y conciertos en torno a este arte típicamente español.
En octubre, en Alcalá de Henares se celebra la Semana Cervantina, una ocasión especial para conocer de cerca la herencia que Miguel de Cervantes, autor de El Quijote, ha dejado en la ciudad alcalaína. Las calles se llenan de literatura, ocio y gastronomía, incluido el Mercado Medieval Cervantino, en el que encontrarás productos locales y bonitos souvenirs artesanales.
Acércate a Santiago de Compostela para celebrar el 25 de julio el día de Santiago Apóstol, patrón de Galicia y de España. Allí descubrirás cómo la ciudad entera se convierte en un gran festival.
El Carnaval es especialmente colorido en toda España, pero es en ciudades como Santiago de Compostela donde cobra un encanto singular. En la capital gallega la vocación por la máscara, el maquillaje y los disfraces se concentra en el desfile del martes de Carnaval, en el que participan carrozas y comparsas formadas por grupos de vecinos y amigos que recorren la ciudad.
Cada noviembre se instala en el casco histórico de Cáceres el Mercado Medieval de las Tres Culturas, que te invita a viajar en el tiempo y descubrir la mezcla de las tradiciones musulmanas, judías y cristianas.
Mayo es el mes del Festival de los Patios Cordobeses, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. Durante dos semanas, los habitantes de la ciudad abren con orgullo los patios del casco viejo, engalanados para la ocasión con macetas de geranios, claveles y jazmines. Se pueden visitar prácticamente durante todo el día y en ellos podrás degustar las ricas tapas cordobesas y el vino Montilla-Moriles.
Entre marzo y abril, Cuenca se prepara para la celebración de la solemne Semana Santa. Allí podrás asistir a la procesión del Camino del Calvario y dejarte sorprender por Las Turbas. Se llama así al estruendo formado por tambores y trompetas que preceden a la imagen de Jesucristo en las procesiones que recorren las empinadas calles del casco histórico conquense.
Hacia el final de la primavera, puedes conocer la festividad del Corpus Christi en Toledo. Un solemne desfile en una ciudad engalanada para la ocasión con antiguos estandartes y tapices en los balcones de las casas y arreglos florales en las calles.