Espacios singulares de reuniones

Espacios históricos

Barcelona

Organiza una reunión o conferencia en una de las obras maestras del genio Antoni Gaudí, máximo exponente del modernismo en Barcelona. La sucesión de fachadas onduladas de piedra, sus grandes balcones y las esculturas de su azotea son algunas de las señas de identidad de este edificio.

Foto: Andrey Bayda/123rf.com
Foto: Andrey Bayda/123rf.com

Gijón

Gracias a una excelente rehabilitación, la antigua Universidad Laboral de Gijón (Asturias) es hoy en día un colosal conjunto arquitectónico ajardinado dedicado a la cultura, la formación y la innovación empresarial. Esta imponente construcción de piedra caliza y granito dispone de espacios polivalentes que te permitirán celebrar todo tipo de actividades y acontecimientos empresariales, culturales y sociales.

Foto: Gijón Turismo
Foto: Gijón Turismo

Jardín Artístico Nacional Huerto del Cura

Elche

Este magnífico jardín botánico con inmensas palmeras, fuentes y una gran colección de plantas mediterráneas y tropicales posee además dos importantes símbolos de la ciudad: una réplica de la Dama de Elche y la Palmera Imperial, un impresionante espécimen que se calcula que tiene en torno a los 170 años.

Foto: Grupo Huerto del Cura
Foto: Grupo Huerto del Cura

Madrid

El antiguo Palacio de Telecomunicaciones y actual sede del ayuntamiento de Madrid es una joya arquitectónica del siglo XX. Sus instalaciones ponen a tu disposición grandes espacios diáfanos y polivalentes como el emblemático Patio de Operaciones de Correos y Telégrafos o la fascinante Galería de Cristal, una bóveda acristalada de forma orgánica con 2000 cristales triangulares.

Foto: Turismo Madrid
Foto: Turismo Madrid

Catedral de Pamplona

Pamplona

Su principal atractivo, además del imponente recinto destinado al culto religioso, es su excepcional claustro ajardinado enmarcado por arcos apuntados con hermosas tracerías. Considerado uno de los mejores ejemplos de estilo gótico de toda Europa, es un magnífico escenario para actos empresariales.

Foto: Museo Catedral de Pamplona
Foto: Museo Catedral de Pamplona

Comillas

La Villa Quijano, más conocida como El Capricho, es un palacete colorista construido entre 1883 y 1885. Su sorprendente arquitectura, obra del genial arquitecto catalán Antoni Gaudí, tiene reminiscencias góticas, orientales, mudéjares y nazaríes. Destaca especialmente su pórtico de entrada coronado por un alminar de estilo persa.

Sevilla

Este palacio de palacios está formado por un conjunto de edificios de diferentes épocas y múltiples estilos, desde el arte islámico y mudéjar al gótico y barroco. La belleza de sus construcciones, profusamente decoradas, compite con la de sus maravillosos jardines.

Foto: Sevilla Congress & Convention Bureau
Foto: Sevilla Congress & Convention Bureau

Zaragoza

En una de las zonas más bellas de Aragón se levanta este monasterio cisterciense del siglo XIII, rehabilitado como hotel y spa, donde la historia y la naturaleza se combinan a la perfección.

Foto: Monasterio de Piedra
Foto: Monasterio de Piedra