50 experiencias para vivir en España

Cultura

Si quieres conocer este movimiento vanguardista, tienes que visitar Barcelona. En el distrito del Eixample, y más concretamente en la zona conocida como el “Quadrat d’Or” (cuadrado de oro), admirarás la mayor concentración de edificios modernistas de la ciudad. Y por toda ella verás el espíritu de su máximo exponente y un icono de Barcelona, Antonio Gaudí.

2. Conoce el legado Andalusí en la Mezquita de Córdoba y La Alhambra de Granada

El sur de la península te transporta a un cuento de Las mil y una noches. En pleno casco histórico de Córdoba, duerme su sueño de siglos la Mezquita. En tu retina quedará grabado su laberinto de columnas y la catedral cristiana que emerge por sorpresa. Tras visitarla, relájate en el Patio de los Naranjos, situado en el exterior del edificio y de libre acceso. El legado que durante ocho siglos dejaron los árabes en España lo sentirás especialmente en La Alhambra de Granada, en su día el mayor centro político y aristocrático del occidente musulmán.

3. Sumérgete en el vanguardismo en el Guggenheim de Bilbao

El diseño vanguardista que plasmó en esta obra el arquitecto canadiense Frank O. Gehry, convierte al Guggenheim de Bilbao en el escenario perfecto para disfrutar del arte contemporáneo. Construido en 1997, es el exponente más destacado de la aclamada transformación urbanística de la ciudad.

4. Pasea por el arte de Madrid

En tan solo un kilómetro podrás visitar el pasado, presente y futuro de la pintura. Lo harás en el “Paseo del Arte” de Madrid. En él se concentran tres de las colecciones más importantes del mundo:

  • Museo del Prado
  • Museo Thyssen-Bornemisza
  • Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

5. Piérdete por las callejuelas de la Judería de Toledo

Toledo, la ciudad de las tres culturas. Conoce la ciudad que fue el centro espiritual y administrativo del judaísmo en occidente durante siglos. Imagínate mientras paseas por las callejuelas la enorme influencia y el poder que aquí llegó a tener la comunidad hebrea.

6. Ve una obra en un teatro romano con 2000 años de antigüedad

Cada verano el Teatro Romano de Mérida (Badajoz) acoge el Festival Internacional de Teatro Clásico: una cita que devuelve a este mágico lugar del siglo I a. de C. todo su esplendor y su función original. Después de siglos oculto, fue desenterrado, literalmente, a principios del siglo XX. Viaja en el tiempo y siéntate en una grada del teatro romano mejor conservado de Europa.

7. Remóntate 18 000 años atrás en el Museo de Altamira

La visita a la cueva de Altamira original está muy restringida por razones de conservación, pero no te preocupes porque en el Museo de Altamira podrás visitar la Neocueva, una impresionante réplica a tamaño natural de la entrada y el interior del conjunto más importante: la Sala de los Polícromos: una bóveda de 18 metros de largo por 9 de ancho, con más de treinta figuras que representan bisontes, caballos, jabalíes y ciervos.

8. Descubre el surrealismo en el Triángulo de Dalí

Si quieres entender la obra del excéntrico y genial Dalí, tendrás que recorrer el Triángulo Daliniano que une Púbol, Portlligat y Figueres (Girona), las tres localidades en las que transcurrió su vida.

9. Viaja hasta el gótico admirando la Catedral de Burgos

En la Catedral de Burgos, verás uno de los mejores ejemplos del arte gótico español. Fue declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1984.

En su fachada principal, la Puerta del Perdón, te llamará la atención el rosetón enmarcado en un arco gótico que deja pasar la luz a la nave central, desde la que podrás apreciar sus bellas vidrieras. Su conjunto escultórico más bello lo encontrarás en la Puerta del Sarmental, con la imagen de un Pantocrátor rodeado de apóstoles y evangelistas.

10. Vive la música clásica en las Cuevas del Drach (Mallorca)

¿Te imaginas escuchar un concierto de música clásica en unas cuevas subterráneas con más de 5000 años de historia? En las Cuevas del Drach, en Manacor, podrás vivir esta experiencia. Cuatro cuevas conectadas entre sí, a través de las que contemplarás miles de formas diferentes creadas por estalactitas y estalagmitas de gran magnitud.

Foto: Cuevas del Drach
Foto: Cuevas del Drach

23. El Carnaval de Tenerife

Ritmo, color, libertad y, por supuesto, mucho espectáculo. Apúntate a la diversión en el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife: el más “brasileño” de todos los que se celebran en España y uno de los más populares del mundo. Durante quince días vivirás la alegría, la libertad y la imaginación que desbordan las calles de esta ciudad canaria que acoge a cientos de miles de personas de todos los rincones del planeta.

40. Sumérgete en el olor de las camelias en Galicia

Tómate un albariño en un pazo rodeado de camelias, pasea por jardines históricos y, sobre todo, descubre la belleza de esta flor elegida por Chanel como emblema de la elegancia. La camelia hila una ruta por Pontevedra que recorre las Rias Baixas, desde Vilagarcía de Arousa a Vigo, por algunos de los jardines más espectaculares, donde podrás conocer las más de 8000 variedades que se cultivan en Galicia.

41. Duerme como un rey en un parador

Si elijes Paradores para alojarte en España, vivirás una experiencia inolvidable. Pasa la noche en un antiguo castillo, monasterio o palacio con siglos de historia. Duerme donde antes durmieron reyes.

42. Conoce la arquitectura contemporánea de España a través de los premios Pritzker

El Pritzker se considera el Nobel de Arquitectura. Rafael Moneo fue el primer arquitecto español en conseguir el galardón, en 1996. Podrás admirar su obra por todo nuestro país. El Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal, de San Sebastián; la remodelación de la estación de Atocha, en Madrid; la Casa Consistorial, de Murcia; el Museo de la Ciencia en Valladolid o el Museo Nacional de Arte Romano, en Mérida, son solo una muestra de su legado.

47. Sumérgete en la historia en una ruta teatralizada

¿Te gustaría imaginarte cómo era una ciudad en el pasado? En España encontrarás originales visitas y rutas teatralizadas en multitud de destinos. Apúntate a la que organiza la Casa Museo Lope de Vega para conocer el madrileño Barrio de las Letras y a los escritores del siglo de Oro. En Alcalá de Henares (Madrid) revivirás las andanzas de su personaje más célebre: Miguel de Cervantes, autor del Quijote.

Foto: Comunidad de Madrid. Dirección General de Medios
Foto: Comunidad de Madrid. Dirección General de Medios

49. Descubre cómo bailan los caballos andaluces

¿Cómo bailan los caballos andaluces? Con mucho arte. Compruébalo en lugares como la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre, en Jerez de la Frontera (Cádiz). El espectáculo “Cómo bailan los caballos andaluces”, en el que podrás ver cómo los equinos se mueven y ejecutan pasos de baile y coreografías al ritmo de conocidas melodías de España, te dejará sin palabras.

50. Salamanca ciudad de cultura y ocio nocturno

En Salamanca puedes hacer de todo. Piérdete por su casco antiguo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, sal de tapeo por sus bares y tabernas y disfruta del ambiente universitario de esta ciudad. Son visitas obligadas la Catedral Nueva, la Catedral Vieja, la Casa de las Conchas, la Clerecía, el Convento de las Dueñas y la Plaza Mayor.